Pasar al contenido principal

Places to visit

Filter by country

Qurghonteppa TJ

Qurghonteppa es la tercera ciudad más grande de Tayikistán y la capital de la provincia de Khatlon. Se encuentra en el valle de Vakhsh, al suroeste de Tayikistán, a 119 km al sur de la capital, Dushanbe. Según fuentes antiguas, Qurghonteppa apareció durante la época del Imperio Kushan y podría ser el antiguo Levakand. Estos lugares eran famosos por las buenas flechas y una raza especial de ovejas. Los arqueólogos han descubierto aquí tuberías de un antiguo acueducto, pozos hechos con ladrillos, murallas de fortalezas con torres. A 12 km al este de Kurgan-Tube, en la colina Ajina -Teppe, se encuentran los restos de un monasterio budista (santuarios, celdas, estupas, esculturas, murales), incluida una figura del Buda reclinado de 12 metros de largo.

Aeropuerto International de Samarcanda UZ

El aeropuerto internacional de Samarcanda se encuentra en la región de Samarcanda de Uzbekistán. Ubicado en las afueras del norte de la ciudad de Samarcanda.
El aeropuerto, como sitio estratégico, juega un papel muy importante en el desarrollo de la economía regional, incluido el turismo. El servicio de pasajeros se eleva a una nueva terminal de aeropuerto, se han construido calles de rodaje, un nuevo edificio de servicios de transporte marítimo, se han instalado modernos equipos de navegación aérea. La capacidad de la terminal actual - 400 pasajeros por hora. En el aeropuerto existen todo tipo de servicios prestados por estándares internacionales: salas VIP y CIP, sala de niños, centro médico, oficina de reservas, oficina de correos, servicios de telecomunicaciones internacionales, bares, restaurante, oficina de cambio, tienda "Duty Free". La distancia entre el aeropuerto y el centro de la ciudad es de 8 km.
En 2004, el aeropuerto "Samarcanda" reconocido como el mejor entre los aeropuertos de la CEI en la nominación "Volumen de tráfico de 100.000 pasajeros", la competencia "Mejor aeropuerto del año".

Aigul-Tash (pic) KG

El monte Aigul-Tash se encuentra al este del pueblo de Kara-Bulak en el distrito de Batken. Pequeña montaña rodeada de campos, tiene poco más de 200 metros de altura, culmina a 1670 metros sobre el nivel del mar y se extiende de este a oeste a lo largo de 3 km. La montaña es única porque crece la flor endémica de Aigul, con pétalos de color naranja brillante.
La "flor de la luna" de Aigul figura en el Libro Rojo. Su nombre científico es Fritillaria eduardii Regel, familia de lirios.

Museo de instrumentos musicales TJ

Museo de Instrumentos Musicales en Dushanbe en activo desde 1990, sobre la base de un artista popular colección privada Gurminj Zavkibekov regalado. La colección, que ahora cuenta con más de 200 exposiciones de toda Asia, que comenzaron a recoger a una edad temprana. El valor especial de la colección - la más bella Kashgar Setar, que con incrustaciones de marfil. También en las otras habitaciones se encuentran en otros departamentos dedicados a la ropa, artículos para el hogar y artículos para el hogar, que son más de 400 a 500 años.

Aeropuerto Internacional de Almatý KZ

El Aeropuerto Internacional de Almaty es el aeropuerto internacional más grande de Kazajistán que opera vuelos a más de 55 ciudades.

El primer aeropuerto de Almaty se construyó en 1923, cerca del estadio central. En 1932, un P-3 realiza un primer aterrizaje en el aeródromo de Almaty. El aeropuerto actual fue fundado en 1935 e inaugurado con un vuelo regular desde Moscú con un Polikarpov R-5 el 8 de julio de 1936. El edificio central del antiguo aeropuerto, construido en 1936 fue diseñado por los arquitectos B. Zavarzina y G. Elkina. En noviembre de 1977, el supersónico TU144 tuvo su primer vuelo de pasajeros de Moscú a Alma-Ata (Kazajstán). Hasta 1990 era la parte del departamento de la aviación civilde Kazakh. El 26 de abril de 1991, el aeropuerto fue reorganizado en el aeropuerto de Alma-Ata, y desde 1993 funciona como una unidad de negocio independiente.

Se encuentra a unos 15 km al noreste del centro de Almaty.

El aeropuerto maneja alrededor de 5 millones de pasajeros y 50.000 vuelos anualmente, y desserves a 40 compañías aéreas. Código IATA ALA.

Archa-Tor (col) KG

El desfiladero de Karakabak y el de Asantukum son dos valles de impresionante belleza en el distrito de Jeti Oguz. Estos valles están separados por un paso llamado Archa Tor (dificultad 1A), que ofrece vistas espectaculares de las montañas circundantes.

Uno de los puntos destacados del paso de Archa Tor es la impresionante vista del pico Cabeza de Azúcar, que se eleva hasta los 4.189 metros. Desde el paso también se puede disfrutar de impresionantes vistas de los picos de Chatyr Tor.

El paso está abierto a los visitantes desde mediados de junio hasta mediados de octubre y ofrece atractivas zonas de acampada a ambos lados. Si planea atravesar el paso a pie, es importante que esté bien preparado para el viaje, ya que el terreno puede ser difícil.

Magoki-Attari & Carpet museo UZ

Museo de tejido de alfombras. La exposición del Museo de alfombras se inauguró en 1991 en la antigua Mezquita de Magoki-Attari (siglo XVI), cerca del antiguo canal de shahrud, en el centro de la ciudad vieja, junto a la cúpula del Sarrafón. Antes de la invasión árabe (siglo VIII), en este lugar había un Bazar donde se comerciaban ídolos, drogas medicinales y especias. Aquí estaba el templo de los adoradores del fuego "Musgo"("templo de la Luna").

El Museo presenta excelentes muestras de alfombras y palacios uzbekos, turcomanos, iraníes, kazajos, armenios, khurzhinov (Zuma peremetnaya) y decoraciones para las yurtas de los siglos XVIII-XX. Los productos de lana y seda están decorados con motivos geométricos, vegetales, cosmogónicos y zoomorfos.

Herat AF

Herat (Herāt) es una ciudad situada en el oeste de Afganistán, cerca de la frontera con Irán. Es la tercera ciudad más grande de Afganistán y la capital de la provincia de Herat. Es conocida por su rica historia y patrimonio cultural, y a menudo se la conoce como el "corazón de Afganistán" debido a su ubicación central en el país.

La Ciudad Vieja de Herat tiene una larga historia de reconstrucción y restauración, ya que fue destruida dos veces por los mongoles y reconstruida como capital del Imperio Timúrida en el siglo XV. La posición de la ciudad en la Ruta de la Seda entre Europa y Asia la convirtió en un objetivo apetecible para conquistadores y ocupantes, dejando tras de sí una mezcla de estilos arquitectónicos e influencias culturales. La Ciudad Vieja es un centro urbano islámico tradicional, y cuenta con hitos notables como la ciudadela Qala Ikhtyaruddin y la mezquita del viernes Masjid Jame, conocida por sus minaretes de color azul brillante. Aunque las murallas de tierra defensivas originales que rodeaban la ciudad han desaparecido, el trazado y gran parte del tejido histórico permanecieron intactos hasta 1978. 

Hoy, Herat es una ciudad bulliciosa con una población de unos 400.000 habitantes. Es un importante centro industrial y comercial de Afganistán, y alberga varias universidades e instituciones de investigación. La ciudad tiene una población diversa, con grupos étnicos como tayikos, uzbekos, pastunes, hazaras y baluchis. La ciudad posee una rica cultura, con numerosos bazares tradicionales, museos y festivales. La ciudad también es conocida por su artesanía tradicional, sobre todo textil y cerámica.

Kojomkul (museo) KG

Museo y pueblo en nombre de un héroe local llamado Kojomkul. En un pequeño museo se pueden ver fotografías, ropa de forzudo. Tres personas pueden caber fácilmente en la túnica de Kojomkul. Enormes rocas que levantó el hombre fuerte también se almacenan aquí. El peso del más pequeño de ellos es de 620 kilogramos. No lejos de su pueblo natal, que lleva su nombre, los periodistas vieron una enorme piedra que pesaba más de 600 kilogramos, que Kojomkul en 1924 levantó y colocó sobre la tumba de uno de los líderes locales llamado Tyyta uulu Chargynbek. Junto a la piedra se encuentra el mausoleo de este funcionario. Se parece a una yurta y está construido de madera y arcilla.

Join us on Facebook!

And keep updated with our tour promotions, or follow us on